El periodismo y las Redes Sociales

Vivimos en un planeta hiperconectado, donde estar informado en todo momento y conocer las ultimas noticias es más fácil que nunca. Los periódicos son actualizados al minuto y las redes sociales proporcionan informaciones y sucesos prácticamente a tiempo real.

Se estima que un 97% de los periodistas utilizan las redes sociales como método de información e investigación. Muchos periodistas utilizan este medio para transmitir información de forma más rápida y directa, ya que la red les permite compartir sucesos de forma prácticamente instantánea con sus seguidores.

La red social Twitter se ha convertido en la primera fuente de información de sucesos. Son muchas las personas que acceden a esta red social para informarse del último suceso, para seguirlo instantáneamente y para mantenerse informados de las noticias diarias.

Esto acarrea una serie de problemas que ocurren cuando, en muchas ocasiones, los periodistas ofrecen información que no está contrastada u ofrecen opiniones propias que comprometen al medio en el que trabajan. Son muchas las empresas de comunicación están preocupadas por el uso que sus periodistas hacen de las redes sociales, optando por poner una serie de límites, sancionando e incluso despidiendo a todos aquellos periodistas que publiquen información sin contrastar. Un ejemplo que la agencia AP, quien prohibió a sus periodistas dar opiniones o informaciones en las redes sociales antes de que lo hiciese el propio medio.

Pero no solo este es el problema. Asistimos a un fenómeno de democratización del periodismo, que ha abierto las puertas al llamado periodismo ciudadano, ya que las redes sociales nos proporcionan a todos la posibilidad de publicar información y opinión, es decir, la posibilidad de convertirnos en comunicadores. Un comunicador no es un periodista, pero son muchos los casos en los que no se conoce la línea que separa a uno del otro. Un ciudadano sin formación periodística suele contribuir, a menudo, a la propagación y creación de rumores y de noticias falsas.

Es muy importante que aprovechemos las ventajas de Internet, de las tecnologías y de las redes sociales para ofrecer y consumir información actualizada y cuidada, respetando las bases del periodismo de calidad, ofreciendo rigor, fuentes fiables, datos contrastados y respetando la ética profesional.


Eva Iglesias González.

Comentarios

Entradas populares